Joanne K. Rowling recibió en Edimburgo a Victor Greenstreet, reportero infantil de la BBC, de diez años y esto fue lo que hablaron:
¿Por qué quiso escribir «Quidditch a través de los tiempos» y «Animales fantásticos y dónde encontrarlos»?
-«Animales fantásticos y dónde encontrarlos» es un libro que compra Harry para ir a Hogwarts; es uno de sus libros de texto. Y «Quidditch a través de los tiempos» es un título de biblioteca. Siempre escribo más de lo necesario, de forma que hay fragmentos que han sido escritos sólo para divertirme. Me divertí más escribiéndolos que con los anteriores.
-¿Cómo aparecieron esos libros?
-Recibí una carta de Richard Curtis, que fundó «Comic Relief», preguntándome si consideraría la posibilidad de escribir un cuento corto para ellos. Y después, astutamente, dijo: «Estoy seguro de que no podrás, tus libros seguirán gustándonos aunque no lo hagas, pero pensamos que debíamos pedírtelo». Pero no necesitaba mucha persuasión, porque siempre he apoyado a «Comic Relief» y creo que hacen un trabajo fantástico. Le dije que sí, pero que yo no era buena para el cuento corto, especialmente si es una historia de Harry porque tiendo a enrollarme y les propuse escribir dos de los títulos cuyo nombre aparece en las novelas porque así fue como empezó todo.
LAS ESCOBAS VOLADORAS
-¿Le llevó mucho tiempo?
-No mucho; los escribí después de acabar el cuarto libro, que como sabe es muy, muy largo.
-Uno de ellos tiene material adicional escrito por Harry...
-Es lo que Harry y Ron han pintado en sus libros, como se suele hacer con los libros de texto. Están siempre pintarrajeados; yo siempre escribía en los míos. A los profesores que lean esto no les hará mucha gracia que diga esto, pero es lo que se hace, ¿a que sí? Así que ellos han escrito cosas y han dicho también groserías, el nombre de su equipo favorito de «Quidditch» y cosas del libro.
-¿Me puede decir cuándo y dónde se inventó «Quidditch»?
-«Quidditch» comenzó en el siglo XI en un lugar llamado «Queerditch Marsh», que probablemente no se encuentra señalado en los mapas. Pero eso se debe evidentemente a que los magos han hecho que no se pueda señalizar el lugar (lo que significa que no puedes ponerlo en un mapa). Originalmente era un juego bastante tosco en el que se utilizaban palos de escoba, y a lo largo de los dos siglos siguientes fueron añadiendo más pelotas, hasta que se convirtió en el juego que conocemos ahora.
-¿Por qué tienen cuatro pelotas?
-Empezaron sólo con una, el «Quafle», que es la pelota que se usa para marcar goles. Después añadieron los «Bludgers» para hacer la cosa un poco más interesante y finalmente tenemos el «Golden Snitch».
-¿Es el «Quidditch» tan popular en el resto del mundo como lo es en Inglaterra?
-Es popular casi en todas partes, pero no tanto en Extremo Oriente, porque ellos prefieren la alfombra mágica a la escoba voladora, así que allí es un auténtico deporte de minorías. Pero en la mayoría de los demás sitios es muy popular. En Estados Unidos tienen su propio juego mágico, pero también tendrán que comprar los libros para enterarse.
-¿Cuál es el mejor equipo nacional?
-Por el momento Bulgaria es bastante bueno. Los de Irlanda son muy buenos y los de Perú, sorprendentemente, son también muy buenos.
-¿Qué es lo que más le gusta del «Quidditch»?
-Probablemente sea la violencia.
-¡Espero que no se ponga violenta conmigo!
-A estas horas de la mañana es demasiado pronto.
-¿Cuántos animales hay en «Animales fantásticos»?
-Hay 75, pero esto no incluye las 10 especies diferentes de dragón. Así que serían 84 (sic, pero 75 + 10, son 85) si las cuentas.
-¿Son todos peligrosos?
-No, van desde los muy estúpidos como los «Flobberworms», que se limitan a estar sentados por ahí y no hacen nada especialmente interesante, a los «Quintapeds», que son criaturas muy, muy malignas.
«DOZY», EL DUENDE QUE PICA
-¿Cuál es el animal más ponzoñoso?
-No le gustaría que le mordiera un «Dozy», que es una especie de duende que pica, y probablemente también es mejor que no le pellizque un «Macklad Malaclaw», porque si te pilla con las tenazas da muy mala suerte.
-¿Cuál es su animal favorito?
-Si pudiera elegir, me gustaría tener un fénix.
-¿Por qué?
-Tienen toda clase de propiedades interesantes, cosa que me gustaría. También son muy hermosos (no es que yo haya visto ninguno, son muy tímidos). Sí, lo que más me gustaría es un fénix.
-Hagrid siempre está intentado tener animales que son peligrosos. ¿Hay alguno que sea seguro?
-Sí, hay bastantes que son seguros, pero a Hagrid le parecen muy aburridos. Para él el asunto está en vencer a algo que pueda matarle. Los «Puffskeins» son una mascota de mago muy popular. Son esas bolas de pelo suaves y amarillas, que la verdad es que no hacen gran cosa hasta que no tienen hambre, y entonces sale ese largo tentáculo que va reptando por toda la casa en busca de comida. Los mocos son una de sus comidas preferidas. Les gusta meter sus tentáculos en las narices de la gente y sacarle los mocos, lo que les hace muy populares con los magos infantiles.
-¿Podría tener Harry un dragón como mascota?
-No puedes domesticar a un dragón piense lo que piense Hagrid. Sencillamente es imposible. Así que no. Él tiene más sentido común. Puede que en algún momento tenga una mascota distinta, pero no diré más por ahora.
-¿Le ha sorprendido el éxito de Harry o siempre sospechó que pegaría tan fuerte?
-La verdad es que me ha sorprendido. No me esperaba esto. Pensé que tendría suerte si conseguía que me publicaran, sabía que había escrito un libro demasiado largo para gente de más de ocho años. Por eso los editores no hacían más que rechazarlo, me decían que el primer libro era demasiado largo. Poco se imaginaban lo que les esperaba con el cuarto libro, y evidentemente yo no creía que fuera muy comercial. A mí me gustaba de verdad, evidentemente, y tuve la fe suficiente para seguir intentando que me lo publicasen, pero decir que me sorprendió un poco sería quedarme muy corta.
-¿Cuándo escribe sobre Harry, se basa en alguien que conozca?
-No, Harry es completamente imaginario. Surgió de una parte de mí. Nunca se supuso que Ron estuviera basado en nadie, pero cuanto más escribía sobre Ron, más me daba cuenta de que se parece mucho a uno de mis amigos más antiguos, un hombre que se llama Sean. Cuanto más escribía sobre él, más me daba cuenta de que era un tanto seanesco. Hermione está basada conscientemente en alguien y esa persona soy yo cuando era más joven. Es como una exageración de mí, pero de ahí es de donde salió.
HARRY NO NAVEGA POR INTERNET
-¿Qué faceta del éxito de Harry Potter es la que ha disfrutado más?
-La primera vez que tuve que hacer una lectura, que era para unas cuatro personas. La verdad es que apareció tan poca gente en la librería que los dependientes sintieron lástima por mí y se acercaron para escuchar también ellos. Yo estaba temblando tanto que me saltaba las líneas. Estaba aterrorizada. Pero a partir de entonces he descubierto que las lecturas son una experiencia fantástica. Yo creo que es porque estuve escribiendo en secreto los libros durante mucho tiempo. Durante cinco años fui la única persona que leyó una palabra de ellos, que sabía todas esas cosas acerca del mundo de Harry y de sus amigos y por eso la experiencia de sentarme frente a cientos de personas y escuchar cómo se ríen, contestar a sus preguntas y que todos conozcan a mis personajes... Aún no me he cansado de la novedad. Escribir es lo que más me gusta, pero también el ser famosa, el salir y encontrarte a tus lectores es una gran satisfacción.
- ¿Qué es lo que menos ha disfrutado?
-Los periodistas que aporrean mi puerta. Eso no me gusta nada.
-¿Qué es lo que dice la mayoría de los niños cuando se da cuenta de que es usted la que escribió los libros?
-Los más divertidos son los que no dicen nada en absoluto y se quedan ahí de pie, mirándome.
-¿Puede decirme algo del quinto libro de Harry Potter?
-Bueno, será un objeto de papel con páginas dentro. Harry aparecerá en él. El título es «Harry Potter y la Orden del Fénix».
-¿Ha utilizado Harry alguna vez Internet?
-No. No le dejan acercarse al ordenador de Dudley y Dudley es el único que tiene ordenador. Le pegan si se acerca al teclado. Así que no, nunca ha usado Internet. Yo lo uso mucho, pero Harry no. Los magos no necesitan realmente utilizar la red. Ellos tienen un medio para enterarse de lo que pasa en el mundo exterior que yo creo que es más divertido que Internet.
-¿Cómo explicaría a los niños qué tienen de especial los dos libros?
-Yo diría que harán magia auténtica al comprar esos libros que, al desprenderse de esas dos libras y media, o lo que quiera que cueste en su país, tendrán el poder de transformar las vidas de otros niños, porque del dinero que ellos entregan, más del 80 por ciento irá a los niños más necesitados en los lugares más pobres del mundo. Así que probablemente no haya nada mejor en qué gastarse los cuartos.
-¿Podrá comprar estos libros la gente que vive en países en los que el inglés no es idioma principal?
-Sí, va a haber traducciones en todo el mundo.